Mobiliario (parte I)
Uno de los lugares de la casa más concurridos y donde pasamos más horas es la cocina. En ella almacenamos los alimentos y los preparamos para después consumirlos, incluso si disponemos de espacio es allí donde nos alimentamos.
Pero la cocina es mucho más que una estancia del hogar. Es el lugar donde la familia se reúne a diario, donde la vida transcurre al compás del gorgoteo de las ollas; esas en las que se siguen reproduciendo las recetas de las abuelas que continúan estando vigentes porque les encantan a todos. Es el lugar donde los domingueros se relajan cocinando sus paellas y los más intrépidos se atreven con sofisticadas recetas vistas en algún famoso reality de televisión.
Incluso me atrevo a decir que es un lugar de iniciación, donde los niños comienzan a hacer sus primeros pinitos al lado del cocinillas de la familia, y algún profano se atreve con su primer huevo frito o si es más intrépido con su primera tortilla de patatas. En la cocina también se gestan esos platos en los que ponemos toda nuestra creatividad y originalidad en fechas señaladas, y que llenan nuestros manteles de sabores y color, con la excusa de reunir a la familia y amigos en torno a la mesa.
Es por eso que cuando pensamos en reformar la cocina estamos imaginando un entorno en el que todo sea cómodo, aprovechable y funcional; sin olvidar que la estética sea atractiva. Queremos que los espacios en las encimeras sean diáfanos para poder trabajar cómodamente, que en los armarios quepa todo, bien ordenado y aun quede espacio para un “por si acaso”; y que la distribución nos posibilite acceder con facilidad a lo más profundo de los armarios o a lo que menos utilizamos sin necesidad de desmontar previamente media cocina.
También importante como distribuimos los electrodomésticos y el resto de accesorios de forma que nos quepa todo y el movimiento sea fluido y desahogado.
Para ello os voy a dar algunos consejos para que vuestra cocina sea la que siempre soñasteis. Puesto que es un tema largo y muy amplio de desarrollar lo voy a hacer en varios capítulos, para no hacerlo demasiado extenso.
Empezaremos por el mobiliario:
Es de suma importancia aprovechar todos los espacios de los que disponga vuestra cocina, pero sin agobiarla. Para ello vamos a ver cómo podemos aumentar el espacio de almacenamiento.
Uno de los recursos que más se utiliza es fabricar los muebles bajos de mayor altura. De forma que tendremos tres opciones:
- La primera es que los muebles y encimeras queden un poco más altos de lo habitual, que suele ser a 88cm. En general, la población ha aumentado su estatura, así que, si elevamos la encimera 5cm, trabajaremos mejor forzando menos la postura.
- La segunda posibilidad es dejarlos a la altura habitual, pero bajar la altura de los zócalos y patas. Si no sois muy altos, esta es una buena opción.
- La tercera es combinar las dos: de forma que obtendremos un mueble bajo con bastante más capacidad. Puede suponer un pequeño aumento del presupuesto, pero si vuestra cocina no es muy grande el resultado merece la pena.
Para incrementar la comodidad del uso optaremos por colocar cajones de distintas alturas, dentro de los cuales podemos albergar sistemas de divisiones internas que nos ayuden a mantener los enseres en orden. Los hay de variadas funciones: desde cuberteros, plateros, especieros, separadores, cubos para el reciclaje; hasta incluso mesas telescópicas, tablas de plancha, etc.
Otro complemento muy útil son los cestos extraíbles que nos hacen muy práctico y manejable el uso de los interiores. Son muy funcionales los botelleros, despenseros y los rinconeros giratorios o extraíbles, que nos permiten llegar a las zonas menos accesibles de los muebles, exprimiendo al máximo esos espacios.
En cuanto a los muebles altos podemos aprovecharlos hasta el techo. Sin dejar huecos entre los muebles y el mismo. O también tenemos la opción de colocar muebles apaisados que aligeren la estética. Para ellos también tenemos sistemas de acceso fácil que aportan orden en la cocina: cestos con guías, batientes, escurreplatos, etc.
Si queremos colocar una o varias vitrinas lo haremos preferiblemente lejos de la zona de la placa, por que así evitaremos que el cristal se ensucie con los vapores y grasas. Los vidrios para las vitrinas nos ofrecen actualmente un toque de color y desenfado. Los hay en colores lisos, con decorados de telas, papeles o metales; o incluso podemos plasmar una foto con algún motivo que nos guste. Lo clásicos vidrios mates o al ácido siguen estando vigentes y no pasan de moda.
Si disponemos de amplitud suficiente nos podemos permitir columnas para despensa o zona de limpieza, que irán ubicadas preferiblemente junto a los frigos y torres de hornos. En su interior optaremos por accesorios que nos permitan colocar aspiradores, escobas, productos de limpieza, en el caso de los escoberos; en el de los despenseros alimentos y bebidas que no necesitan refrigeración. Los carros extraíbles nos permiten alcanzar todo el contenido por ambos lados.
Sobre los frigoríficos, congeladores y los muebles columnas colocaremos altillos hasta el techo para guardar las cosas que se utilizan menos.
La mecánica de los elementos es también importante. Las guías de extracción total en los cajones y cestos nos dejan el acceso completo al interior. Si tienen freno con amortiguación del cierre evitaremos los golpes. La apertura electromecánica nos permite abrir el cajón con una ligera presión en el frontal, muy útil en caso de llevar las manos ocupadas o sucias.
En las puertas, las bisagras con amortiguación evitan los golpes, y la variedad de sistemas elevables permiten que la puerta suba y baje sin apenas esfuerzo manual, además de conseguir una visión y un acceso sin limitaciones. También están disponibles con sistemas eléctricos que nos facilitan aún más la apertura y cierre de los mismos. Las persianas y las correderas tienen también una buena funcionalidad en algunos casos. Ni que decir tiene que existen sistemas para facilitar el uso a personas con alguna discapacidad física.
En este video de la marca Hettich podeis ver algunos de los interiores con las funcionalidades de las que os he hablado. Fijaros sobre todo en la cantidad de cosas que caben en los cajones y lo facil que es acceder a ellas, si disponemos de accesorios para el orden.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tBGij-5YpyY?rel=0&start=5&w=560&h=315]
La distribución de los muebles es un paso fundamental que depende de cómo sea vuestra cocina y de lo que queráis colocar en ella. Si no sabéis por donde empezar os invito a que pidáis ayuda a un experto. En Sueiro 27 podemos haceros un estudio en el que valoraremos todas las posibilidades con el fin de buscar la disposición que se adapte mejor a vuestras necesidades.
Espero que esta información os sea útil e interesante. Si os ha gustado podéis compartirla en vuestras redes sociales.
Próximamente os hablare de otros aspectos del mobiliario, y de las encimeras, fregaderos, griferías, electrodomésticos, revestimientos y demás materiales que pueden formar parte de la cocina. Si no os lo queréis perder suscribíos al blog o seguidnos en redes sociales. Podéis dejadnos vuestros comentarios, estaremos encantados de leerlos y responderlos. Hasta pronto.
(Fotografías y video de Emuca, Hettich, y Pixabay)