Tu hogar es el templo en el que transcurre buena parte de tu vida y de la de tu familia. Es por ello que siempre debe estar actualizado, ser cómodo, funcional y agradable. Pero además debe tener ese toque personal e inconfundible para que tú y los tuyos lo disfrutéis al máximo.
Plantearte la tarea de modificar ese templo para mejorarlo es un paso primordial y nada fácil, ya que los cambios siempre cuestan, pero al final uno se alegra y agradece haberlos realizado.
Hoy vamos a hablar sobre tres puntos básicos que te cuestionas cuando decides hacer una reforma en tu hogar:
- ¿Cuánto te va a costar?
- ¿Cuánto durará la obra?
- ¿En quién confiar tan delicado trabajo?
¿Cuánto te va a costar?
Bien, lo primero de todo es hacer una lista de lo que quieres mejorar con la reforma. Y una vez que lo tengas claro, pedir varios presupuestos. ¿Cuántos? Entre dos y cuatro son suficientes para hacerte una idea de lo que quieres saber.
Al pedir un presupuesto debes exigir que se te detalle la calidad de los materiales, marcas, modelos concretos, etc.; así como la relación de trabajos que se van a realizar. De esta forma evitaras las sorpresas posteriores. Pregunta si el IVA está incluido, y no olvides este detalle a la hora de comparar los presupuestos. Por supuesto, pide la factura si no te la entregan por iniciativa propia; es la garantía de todo el trabajo realizado.
¿Cuánto durará la obra?
Debes informarte sobre los plazos de ejecución de obra que variarán en función de lo que desees hacer.
También sería recomendable valorar si puedes seguir viviendo en la casa mientras se realiza la reforma o por el contrario deberás buscar otro alojamiento temporal. Una buena opción es aprovechar los periodos vacacionales y contratar un servicio de «llave en mano», de forma que cuando vuelvas tengas la reforma hecha sin haber soportado ninguna molestia.
¿En quién confiar tan delicado trabajo?
Hay que tener en cuenta qué si contratas una reforma con un gremio (albañil, fontanero, pintor, etc.) y la misma persona se encarga de coordinar la obra, deberá hacer este trabajo además del suyo propio, cosa que muchas veces no sale como se espera. Y es que la tarea del coordinador de gremios es de esas cosas que se piensa que lo puede hacer cualquiera, y esto no suele ser tan fácil como se piensa.
El coordinador conoce a cada gremio, e incluso a cada persona que lo compone. Sabe los tiempos que cada uno va a dedicar en cada tarea y el orden en que cada uno debe actuar, encargándose de reducir al máximo el tiempo de ejecución. En caso de cualquier contratiempo, él sabe qué hacer para resolverlo lo más rápido posible. Te avisará en caso de algún cambio en el presupuesto inicial, evitando así sustos en la factura. Trataras con una sola persona que se va a hacer cargo de llevar todas tus demandas a la obra final. Y así evitaras problemas de transmisión de información entre gremios, de falta de materiales, etc.
En general, se tiene la idea de que por contratar a un coordinador me va salir la reforma más cara, así que nos lo ahorramos y luego…, luego pasa lo que pasa.
Según el presupuesto del que dispongas puedes valorar la posibilidad de contar con un profesional independiente (arquitecto, diseñador de interiores, decorador, etc.) que lleve la obra, y te indique donde comprar cada material.
Mi recomendación es que acudas a una tienda especializada y de cercanía, donde te van a proporcionar este servicio sin que te cueste más. Además, las tiendas especializadas tienen otras ventajas:
- Asesoramiento por profesionales que poseen conocimientos técnicos sobre los materiales y los trabajos a realizar.
- Se preocupan de escucharte y de captar la idea de lo que buscas en realidad. Llevando a término tu proyecto como un conjunto general y a la vez individual y personalizado.
- En un solo sitio encuentras todo lo que necesitas: los materiales, los gremios y la coordinación de los mismos. Sin necesidad de desplazarte y emplear tiempo en recorrer un montón de tiendas.
- Cuentas con un servicio postventa. Es decir, están ahí aun después de haber terminado tu reforma, lo cual es señal de garantía.
- Te financian tu proyecto, según tus necesidades.
- Además, el presupuesto que te proporcionen será siempre más ajustado porque, por el volumen del mismo y al ser un conjunto, pueden quitar de aquí y poner allá según tus demandas y bolsillo.
En Sueiro 27, además te todo esto, disponemos de servicios adicionales como: tramitación de licencias, servicio de llave en mano, limpieza posterior a la obra, retirada de muebles y enseres viejos, guardamuebles, mudanzas, etc. Consúltanos y te informaremos con más detalle.
Recuerda: confía siempre en profesionales que te garanticen que tu hogar está en buenas manos.
Espero haberte ayudado a despejar alguna duda sobre tu próxima reforma. Y si es así, te invito a compartir este artículo en tus redes y a que le des un like.
Gracias por tu atención y hasta la próxima.